¿Qué materiales se pueden reciclar?
Descripción de la publicación.
5/17/20247 min read
Los principales materiales que pueden reciclarse son:
Plástico
Cada año se producen en Colombia más de 1.4 millones de toneladas de plásticos, se refiere a los materiales poliméricos que son recolectados, procesados y transformados en nuevos productos o materiales. El plástico es un material ampliamente utilizado en una variedad de productos, desde envases y botellas hasta juguetes y muebles.
El proceso de reciclaje del plástico generalmente sigue estas etapas:
1. Recolección: Los productos de plástico desechados, como botellas, envases, bolsas y otros objetos, son recolectados de contenedores de reciclaje, puntos de recolección selectiva, centros de reciclaje y otros lugares.
2. Clasificación: Los plásticos recolectados se clasifican según su tipo y composición. Existen varios tipos de plásticos, cada uno identificado con un número de reciclaje (por ejemplo, PET, HDPE, PVC, etc.). La clasificación es importante porque algunos plásticos son más fáciles de reciclar que otros y requieren procesos de reciclaje diferentes.
3. Lavado y Trituración: Los plásticos clasificados se lavan para eliminar contaminantes y se trituran en pequeños trozos o escamas.
4. Fundición o Granulación: Los plásticos triturados se funden o granulan, dependiendo del tipo de plástico y del proceso de reciclaje utilizado. La fundición implica derretir el plástico para formar pellets o gránulos, mientras que la granulación implica cortar el plástico en pequeñas partículas.
5. Fabricación de nuevos productos: Los pellets de plástico reciclado se utilizan como materia prima en la fabricación de nuevos productos de plástico, como botellas, envases, tuberías, textiles, juguetes, muebles y muchos otros productos.
Actualmente se recicla solo el 30% de este material.
El Vidrio.
el vidrio se refiere a los envases y recipientes de vidrio que son desechados y recolectados para ser procesados y convertidos en nuevos productos. El vidrio es un material altamente reciclable que puede ser fundido y moldeado repetidamente sin perder calidad ni pureza.
El proceso de reciclaje del vidrio generalmente implica las siguientes etapas:
Recolección: Los envases de vidrio usados, como botellas y frascos, son recolectados de contenedores específicos o de áreas designadas para su reciclaje.
Separación: El vidrio recolectado se clasifica según su color (transparente, verde, o ámbar) ya que cada tipo de vidrio requiere un proceso de reciclaje separado debido a las diferencias en sus composiciones químicas.
Trituración: El vidrio se tritura en pequeños fragmentos llamados "cascarillas" o "cullet".
Fundición: Los fragmentos de vidrio triturado se funden a altas temperaturas para formar una masa líquida que luego se moldea en nuevas formas, como botellas, frascos u otros productos de vidrio.
Fabricación de nuevos productos: La masa de vidrio fundido se moldea en moldes para producir nuevos productos de vidrio reciclado.




El Papel y cartón
El papel y el cartón son materiales que se recolectan, procesan y transforman en nuevos productos, es importante porque ayuda a conservar los recursos naturales, reduce la cantidad de residuos enviados a los vertederos y disminuye la necesidad de talar árboles para la producción de papel virgen. Además, el papel y el cartón reciclados son fundamentales para la fabricación de una amplia gama de productos, desde envases y embalajes hasta productos de papelería y materiales de construcción.
El proceso de reciclaje de papel y cartón implica las siguientes etapas:
Recolección: El papel y el cartón son recolectados de contenedores específicos o de áreas designadas para su reciclaje, como contenedores de reciclaje en hogares, oficinas y lugares públicos.
Clasificación: Los materiales recolectados se clasifican según su tipo y calidad. Esto puede incluir separar el papel blanco del papel de color, así como eliminar cualquier contaminación, como clips metálicos o plásticos, que puedan estar presentes en el material reciclado.
Trituración y Desfibrado: El papel y el cartón se trituran en pequeños trozos y se mezclan con agua para crear una pulpa fibrosa. Este proceso se conoce como desfibrado.
Limpieza y Eliminación de Impurezas: La pulpa se somete a procesos de limpieza para eliminar las impurezas y contaminantes, como tintas y pegamentos.
Refinado y Blanqueo (opcional): En algunos casos, la pulpa puede someterse a procesos adicionales de refinado y blanqueo para mejorar su calidad y blancura.
Secado: La pulpa limpia y refinada se seca para eliminar el exceso de humedad.
Fabricación de nuevos productos: La pulpa se utiliza como materia prima para fabricar nuevos productos de papel y cartón, como papel de impresión, cartón corrugado, cartulina, entre otros.


El Aluminio
El aluminio se refiere a los productos y envases fabricados con este metal que son recolectados, procesados y reutilizados para la fabricación de nuevos productos. El aluminio es uno de los materiales más reciclables y valiosos, ya que puede ser reciclado infinitamente sin perder sus propiedades físicas y químicas.
El proceso de reciclaje del aluminio generalmente incluye las siguientes etapas:
Recolección: Los envases de aluminio, como latas de refrescos, envases de alimentos y otros productos de aluminio, son recolectados de contenedores de reciclaje, centros de reciclaje, programas de recolección selectiva y otros puntos de recolección.
Clasificación y Preparación: El aluminio recolectado se clasifica y se separa de otros materiales, como plástico, vidrio u otros metales. También se realiza una limpieza para eliminar cualquier contaminante, como etiquetas o residuos de alimentos.
Trituración y Fundición: El aluminio se tritura en pequeños trozos o se procesa en una trituradora para reducir su tamaño. Luego, los trozos de aluminio triturado se funden a altas temperaturas en hornos especiales para formar lingotes o bloques de aluminio.
Refino: Los lingotes de aluminio fundido pueden ser refinados para eliminar impurezas y mejorar la calidad del metal.
Fabricación de nuevos productos: Los lingotes de aluminio reciclado se utilizan como materia prima en la fabricación de nuevos productos de aluminio, como latas de bebidas, piezas de automóviles, utensilios de cocina, componentes de electrónica, entre otros.


Los Metales.
los metales se refieren a una amplia gama de materiales metálicos que son recolectados, procesados y reutilizados para la fabricación de nuevos productos. Los metales comunes que se reciclan incluyen el acero, el hierro, el aluminio, el cobre, el bronce y el estaño, entre otros.
El proceso de reciclaje de metales generalmente sigue estas etapas:
Recolección: Los metales son recolectados de diversas fuentes, como desechos industriales, chatarra de demolición, vehículos fuera de uso, electrodomésticos desechados, y otros productos metálicos al final de su vida útil. Estos materiales pueden ser recolectados en centros de reciclaje, instalaciones de recogida de chatarra, puntos de recolección selectiva y otros lugares.
Clasificación: Los metales recolectados se clasifican y se separan según su tipo y composición. Esto puede incluir separar los metales ferrosos (como el acero y el hierro) de los metales no ferrosos (como el aluminio, el cobre y el latón), así como separar diferentes aleaciones metálicas.
Procesamiento: Los metales clasificados se someten a procesos de preparación, que pueden incluir la eliminación de contaminantes y la reducción del tamaño mediante trituración o corte.
Fundición: Los metales procesados se funden a altas temperaturas en hornos especiales para convertirlos en formas más manejables, como lingotes, barras o bloques.
Refinación (opcional): En algunos casos, los metales reciclados pueden ser refinados para eliminar impurezas y mejorar su calidad antes de ser utilizados como materia prima en la fabricación de nuevos productos.
Fabricación de nuevos productos: Los metales reciclados se utilizan como materia prima en la fabricación de una amplia variedad de productos, como materiales de construcción, piezas de automóviles, componentes electrónicos, envases, utensilios de cocina, herramientas y más.


Los desechos orgánicos.
los desechos orgánicos se refieren a los materiales biodegradables de origen vegetal o animal que pueden ser compostados o convertidos en productos útiles, como abono orgánico. Estos desechos incluyen principalmente restos de comida, cáscaras de frutas y verduras, residuos de jardinería, residuos de alimentos no procesados, residuos de poda, restos de café, entre otros.
El proceso de reciclaje de desechos orgánicos generalmente implica la compostación, que es un proceso natural de descomposición aeróbica controlada en el que los microorganismos descomponen la materia orgánica en un material similar al suelo llamado compost.
El proceso de compostación implica varias etapas:
Recolección: Los desechos orgánicos son recolectados de hogares, empresas, jardines y otras fuentes.
Mezcla: Los desechos orgánicos se mezclan en una pila de compost o contenedor especial junto con materiales secos como hojas secas, papel triturado o serrín para proporcionar carbono y aireación.
Descomposición: Los microorganismos, como bacterias, hongos y gusanos, descomponen los desechos orgánicos en presencia de oxígeno. Durante este proceso, se genera calor y la pila de compost se calienta.
Maduración: Después de un período de varias semanas o meses, dependiendo de las condiciones y del tipo de desechos orgánicos utilizados, el compost madura y se convierte en un material estable y rico en nutrientes.
Uso: El compost maduro se puede utilizar como fertilizante orgánico para enriquecer el suelo de jardines, huertos, campos agrícolas y paisajes urbanos, mejorando así la estructura del suelo, la retención de agua y la fertilidad.

